Etiopía

Etiopía es un país muy grande, es como España y Francia juntos así que se pueden hacer etapas distintas y muchos viajes distintos, cada parte de Etiopía es además radicalmente opuesta a otras, ya sea por paisaje, por etnia y por religión. Esta parte de Etiopía es la que podríamos llamar la zona tribal, un crisol antropológico muy interesante, los paisajes y los parques nacionales son espectaculares. Es una tierra que esconde miles de misterios y leyendas. Esta tierra, conocida antiguamente como Abisinia, fue el Imperio del Negus, Rey de Reyes, descendiente del rey Salomón y de la reina de Saba. El país de los Reyes Magos es una región cristiana con cultos ortodoxos e iglesias de piedra talladas en la roca. Los medios de comunicación simplifican la imagen de Etiopía como un país famélico y desértico, pero esta región posee lagos muy hermosos, ríos llenos de percas y cumbres impresionantes. La fauna es tan variada como el paisaje. Se pueden ver leones, gacelas, elefantes en las sabanas situadas al este del país, o rapaces, íbices y zorros en las altas mesetas. Etiopía es la cuna de la civilización y del Nilo, sin duda uno de los ríos más bellos del mundo. 

Addis Abeba

La capital de Etiopía es también la capital de la UA, Unión Africana y de su predecesora la Organización para la Unidad Africana. 
Es la ciudad con más embajadas de toda África, una ciudad en pleno desarrollo donde se recoge todo el ocio del país, los hoteles principales, bancos y atracciones turísticas como: 
Visitar el Museo Nacional de Etiopía, donde se muestra el paso de los años y la historia del país. 
La Catedral de la Santísima Trinidad es otra de las imprescindibles de la ciudad, pues es una de las catedrales más importantes del cristianismo en África. 
El mercado callejero de Addis Abeba, es el mercado al aire libre más importante y grande de África

Valle de Rift

El valle de Rift es uno de los lugares imprescindibles de Etiopía, no sólo por sus cordilleras y lagos, si no que aquí se encuentra la llamada fractura de África. 
Los movimientos sísmicos del planeta han creado una enorme grieta en pleno valle de Rift de más de 4.000 km de largo, que se extiende desde el Golfo de Adén hasta el Norte de Mozambique. 
Se cree, que dentro de varios millones de años, África se separará creando un nuevo continente oceanico. Mientras eso llega, observar la grieta es algo espectacular.

Ciudad de Lalibela

Las iglesias excavadas de Lalibela, son patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de once iglesias talladas en plena roca, que recuerdan a la antigua ciudad de Petra en Jerusalén. 
Es impresionante la arquitectura de estas iglesias, una de las más visitadas es la iglesia de Biet Medhani Alem. Esta iglesia es la más grande de todo el complejo, con una superficie de más de 10.000 metros cúbicos, donde lo más increíble es que está construida en un orificio dentro de la tierra. 
Impresiona lo bien conservados que están estos once edificios culto del cristianismo, donde miles de personas hacen peregrinación anualmente. 
Es aconsejable ir con un guía turístico para conocer toda la historia de Lalibela. 

Iglesia Abuna Yemata Guh

En la región de Tigray, al norte de Etiopía, se encuentra una de las más vertiginosas iglesias del mundo. Situada a 762 metros de altura, es necesario escalar y pasar por estrechos desfiladeros de la montaña para acceder a la iglesia, que se encuentra en una cuevas de esta montaña. 
En el interior de la iglesia se encuentran pinturas y murales de estilo bizantino, que muestran los primeros cristianos que llegaron a Etiopía. No son imágenes típicas cristianas. Sin duda, el encanto de las cuevas y los exuberantes paisajes que se ven desde la iglesia, merece la dificultad de llegar.

Ciudad de Aksum

Aksum es una de las ciudades con más misterios sin resolver de África, y podríamos decir del mundo. Los arqueólogos y teólogos siguen investigando esta misteriosa ciudad en ruinas. 
Aksum fue el antiguo reino de Saba, y creen que los restos del arca de la alianza se encuentra en el recinto de Santa María de Sión. Este es un lugar sagrado para los etíopes. 
El campo de las estelas, es un lugar obligatorio para visitar. Se desconoce cuál fue la civilización que vivió aquí, y también, de donde proceden las estelas de más de 30 metros de altura. Además, en el interior de sus tumbas están grabados símbolos que provienen del siglo

Cataratas del Nilo Azul

En el Noroeste de Etiopía, cerca de la ciudad de Bahir Dar, encontramos las imponentes cataratas del Nilo Azul. 
Estas cataratas son una de las atracciones principales del país. El Nilo Azul nace en el lago Tana tras una caída de 45 metros de altura. 
El Nilo Azul cruza Etiopía hasta llegar a Uganda, donde se junta con el Nilo Blanco hasta que sus aguas desembocan en el conocido río Nilo.

Montañas y Parque nacional de Simien

Este es el parque natural más grande de Etiopía, además, es patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y es que dispone de una belleza única. 
En el interior de Simien, se encuentran las cataratas Jinba, un lugar donde descansar y desconectar, observando los casi 500 metros de altura de caída de agua. 
La fauna del parque nacional de Simien, es distinta de la que podemos encontrar en cualquier otro lugar de África, aquí es típica la walia (una especie de cabra montesa), el babuino gelada o el lobo etíope, entre otros.  En el parque nacional se encuentran las montañas Simien, un destino curioso de montañas rocosas donde poder hacer trekking en plena naturaleza. 

Desierto de Danakil 

En plena depresión de la zona de Afar, a más de 100 metros bajo el nivel del mar, encontramos una de las zonas más inhóspitas del mundo. 
Lo que observamos aquí, no es lo que podemos imaginar cuando pensamos en un desierto de arena y dunas, este rincón de Afar, posee formaciones únicas de sal azufre y sulfuro que brotan del centro de la tierra. 
Realmente, este paisaje parece de otro planeta. Las altas temperaturas de esta zona, se mezclan con las sustancias químicas de la tierra que forman una llanura de volcanes activos, rodeado de manantiales de colores verdes, amarillos y naranjas, sobresaliendo del suelo pequeños pilones de tierra. Este es sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Etiopía.

Ciudad de Gondar

La antigua capital imperial de Etiopía era Gondar, también conocida como la Ciudadela de Fasil Ghebi. 
Sus castillos amurallados del siglo XVII, hacen que parezca que no estemos en África. Las dos principales cosas que ver son: 
El recinto real, donde se hallan las ruinas de la grandeza que tuvo Gondar en la antigüedad, y que ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus 4 enormes torres de 32 metros de altura que rodean la cúpula del palacio real. 
La iglesia de Debrene Birhan Selassie, una antigua iglesia rectangular donde las imágenes de vivos colores de su interior son un reclamo para todas las personas que la visitan, lo más curioso de esta iglesia es que está construida de piedra pero su techo está totalmente revestido de paja.

Volcán de Erta Ale 

Visitar uno de los volcanes activos más activos del mundo, es algo que se puede hacer en la región de Afar. 
Para ascender al cráter del volcán y ver uno de los fenómenos naturales más espectaculares del mundo, la caminata se realiza de noche. Esto es debido a que es uno de los lugares más calurosos del mundo, y durante el día, el alrededor del volcán puede llegar a alcanzar los 60º u 80º. 
Observar el lago de lava en plena ebullición a pocos metros, con su interior destellando en colores rojos y naranjas, hacen que sea una experiencia únic